This website is available in your language EN   EN Close

Litecoin:

una criptomoneda que hay que conocer

Litecoin (LTC) es una de las primeras altcoins que se han creado. El proyecto se empezó a desarrollar en octubre de 2011 de la mano de Charlie Lee, un antiguo desarrollador de Google. Litecoin es similar al Bitcoin en muchos aspectos, pero se han modificado algunos parámetros interesantes que han permitido a Litecoin encontrar su público y permanecer bien anclado en el panorama de los criptoactivos.

Litecoin cuenta con su propia blockchain y lleva el lema «Silver to Bitcoin’s gold»: si Bitcoin se considera oro digital, Litecoin, por su parte, intenta desempeñar el papel de la plata (metal) digital.

1. Funcionamiento de Litecoin

El Litecoin, por definición, es una criptomoneda de código abierto creada en 2011. Al igual que Bitcoin, Litecoin es ante todo una moneda digital que se cambia par a par, sin tercero de confianza y de forma segura, muy rápidamente y a un coste mínimo. Esto hace que las transacciones sean muy rápidas y con un coste muy asequible. Su fundador, un ex empleado de Google, Charlie Lee, lo describe como complementario del Bitcoin.

Los cambios que se han efectuado con respecto a la blockchain Bitcoin, para dar origen a la de Litecoin, han requerido pocos esfuerzos en términos de desarrollo informático, pues el grueso de la innovación provenía del Bitcoin. Sin embargo, la fuerza de Litecoin radica en el hecho de que estos cambios son pocos pero importantes.

Litecoin es una criptomoneda cuyo funcionamiento es relativamente simple y que explota también la tecnología Blockchain. Se basa en los mismos principios que el Bitcoin, pero cubre ciertas de sus lagunas. Fue precisamente para paliar esas debilidades de Bitcoin que Charlie Lee desarrolló Litecoin:

  • Una «prueba de trabajo» (proof of work) que utiliza la función hash Scrypt en lugar de SHA-256 para Bitcoin;
  • Creación de bloques cuatro veces más rápida con un intervalo medio de 2 minutos y medio en lugar de 10 minutos;
  • Un número total de unidades cuatro veces mayor con 84 millones en lugar de 21 millones;
  • Una dificultad de minado que cambia cada dos días y medio en lugar de dos semanas;
  • Por otro lado, al igual que en Bitcoin, la emisión de nuevos Litecoins se divide por dos cada 4 años (el halving): desde agosto de 2019, los mineros reciben 12,5 Litecoins como recompensa por cada bloque validado.

El Litecoin también funciona creando fichas a través de la minería. Después, estas fichas se intercambian, igual que con el Bitcoin. Ya en 2016, se transmitieron unos 10 millones de Litecoins al día, con casi 7 500 transacciones diarias. Cada transacción debe pasar a través de un pool para que los mineros se encarguen de gestionarla. Una vez realizada la transacción, los mineros reciben su recompensa en LTC. 

 

2. Creación de Litecoin

La red Litecoin se lanzó exactamente el 13 de octubre de 2011. En ese momento, solo existían ocho altcoins: Namecoin, Ixcoin, I0coin, Solidcoin V1 y V2, GeistGeld, Tenebrix y Fairbrix. Todos, excepto Namecoin, eran bifurcaciones de Bitcoin, es decir, proyectos que en gran medida toman el código fuente de Bitcoin y proponen pequeños cambios.

El activo no tardó en encontrar el mismo problema que Bitcoin para responder a la función de moneda digital, a saber, su alta volatilidad: grandes variaciones del precio al alza y a la baja. Litecoin también experimentó problemas para darse a conocer. En el momento de su lanzamiento, los entusiastas de las criptomonedas tenían una confianza ciega en Bitcoin pero Litecoin, gracias a su imagen de «hermano pequeño de Bitcoin» y a la influencia de Charlie Lee en las redes sociales, supo liderar una comunidad que cree en su potencial y en la apreciación de su valor a largo plazo.

Antes de 2014, la gran mayoría de las altcoins tenían un objetivo: reproducir el éxito de Bitcoin tratando, por ejemplo, de cambiar el tiempo promedio necesario para descubrir un nuevo bloque o simplemente los costos de transacción. De hecho, el 99 % de estos proyectos no han conseguido superar el rendimiento de Bitcoin y ya han desaparecido. Lo único que han llegado a conseguir es acrecentar la competencia entre mineros: las personas que ofrecen la potencia informática de sus ordenadores para ejecutar y asegurar la blockchain. Sin embargo, Litecoin es una excepción.

Desde abril de 2017, la Fundación 111 North Bridge Road Singapore garantiza la promoción de Litecoin. Gracias a su trabajo, el tipo de cambio de Litecoin ha podido ser referenciado en la terminal Bloomberg y, lo que es mejor, Litecoin está ya presente en la herramienta de Google utilizada para realizar conversiones de divisas. Prueba del éxito de Litecoin es que los seguidores del equipo de fútbol americano Dolphins ya pueden comprar sus entradas para los partidos en LTC. En efecto, desde 2019, Litecoin es la criptomoneda oficial de los Dolphins de Miami. 

Litecoin es una de las criptomonedas más antiguas y, por lo tanto, está bien establecida en el mundo de los activos digitales. Aunque en 2021 ha cedido parte de su protagonismo en el mercado, el hecho de que sobreviviera al desplome de 2018 y de que su valor haya recuperado los registros históricos más altos hace pensar que permanecerá en la industria durante mucho tiempo. Si los proyectos recientes de su fundador, Charlie Lee y, especialmente, su ambición sobre la fungibilidad de los tokens acaban teniendo éxito, Litecoin podría seguir manteniendo el interés.

 

3. ¿Cómo comprar Litecoin?

Litecoin es una de las criptomonedas más conocidas y está presente en la mayoría de las plataformas de cambio. En Coinhouse, puede comprar Litecoin con euros o cambiando criptomonedas por Litecoin.

Después, puede mantener sus Litecoins directamente en nuestra plataforma gracias a nuestras carteras integradas, vinculadas a su cuenta y aseguradas gracias a la tecnología Ledger. Como Litecoin es muy conocida, también puede almacenarse en la mayoría de las carteras personales y en los «hardware wallets» (carteras físicas), entre las que se encuentra la de la empresa francesa Ledger, una de las más famosas.

¿Quiere comprar Chainlink? Invierta rápida y fácilmente en la plataforma Coinhouse. Encontrará el procedimiento a seguir y los mejores consejos de los expertos haciendo clic aquí. 

4. ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de Litecoin?

Litecoin tiene numerosos atractivos que alientan a invertir en esta criptomoneda. Estos son los más significativos:

  • Litecoin lleva existiendo desde 2011 y es una de las criptomonedas más conocidas, junto con Bitcoin y Ethereum;
  • Su comunidad es muy activa y casi todas las plataformas de cambio la ofrecen;
  • Su blockchain ha estado funcionando sin grandes problemas durante 9 años y, por lo tanto, ha demostrado su eficacia en términos de seguridad;
  • Los costos de transacción de su blockchain son más bajos que los de Bitcoin;
  • Su creador, Charlie Lee, está bien identificado, lo que permite personificar el proyecto y garantiza su seriedad. Los desarrollos efectuados en la blockchain son también más serios.

Litecoin ofrece además muchas otras ventajas. Su precio ya se había apreciado mucho durante el mercado alcista de 2017, pasando de unos $5 a un récord de $350 en diciembre de 2017. Su valor cayó entonces un 93 % durante el desplome de 2018, y se estabilizó alrededor de los $30. En ese momento, se criticó duramente a Charlie Lee, ya que vendió todos sus Litecoins en el pico de mercado.

Desde noviembre de 2020, Litecoin también se ha beneficiado del nuevo mercado alcista. La cotización del Litecoin ya se ha revalorizado en un 170 % entre enero y mayo de 2021, para volver cerca de su máximo histórico de $ 350. Si el mercado en general continúa su tendencia alcista en 2021 y el precio del Litecoin sube por encima de los $350, entonces el potencial de aumento sobre el precio del activo puede ser considerable.

Sin embargo, se deben tener en cuenta también algunos inconvenientes antes de invertir en Litecoin. Aunque esta criptomoneda tiene argumentos suficientes para seducir a mineros e inversores, no está exenta de defectos. Para empezar, a Litecoin le está resultando difícil desmarcarse de Bitcoin y demostrar su verdadera utilidad en el mercado. Si Bitcoin continúa su evolución y consigue mejorar la velocidad de sus transacciones, entonces el interés de Litecoin podría verse seriamente cuestionado.

Otro elemento que debe tenerse en mente es que la mayoría de las nuevas blockchains utilizan la «prueba de participación» (proof of stake) como algoritmo de consenso. Esta tecnología consume menos energía y permite realizar transacciones más rápidas en comparación con la «prueba de trabajo» que utiliza Litecoin.

Además, el desarrollo de Litecoin es lento en comparación con los nuevos proyectos iniciados en 2021, en particular los del ecosistema Ethereum y los relacionados con las finanzas descentralizadas.

A todos estos inconvenientes se añade uno más: Las principales tendencias de 2021 no apuestan por la criptomoneda Litecoin. La tendencia actual apunta más bien hacia las finanzas descentralizadas, los NFT, etc. Por eso, Litecoin casi nunca se utiliza para intercambios o pagos. Aunque esta criptomoneda sigue resultando interesante en algunos aspectos, no deben pasarse por alto todos estos problemas.

 

5. Litecoin o Bitcoin: ¿cuál es la diferencia?

Aunque Litecoin se basa en Bitcoin, estas dos criptomonedas se diferencian en muchos aspectos. 

En la blockchain Litecoin, se descubre de media un bloque cada 2 minutos y medio, en comparación con los 10 minutos en Bitcoin, una regla que permite realizar transacciones más rápidas y un mayor volumen de transacciones. El tamaño máximo de un bloque es de 1 MB, lo que permite realizar cuatro veces más transacciones en comparación con Bitcoin. Se supone que esta opción ofrece una solución aceptable para la confirmación de transacciones pero,

¿una mayor velocidad en el descubrimiento de bloques es necesariamente sinónimo de menor seguridad en la blockchain? No necesariamente: un análisis completo de Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, lo demuestra a través de una comparación entre el tiempo medio para descubrir un bloque en la red Bitcoin (600 segundos) y el de la red Ethereum (17 segundos).

En realidad, la seguridad de una blockchain se evalúa por su hashrate: una unidad de medida técnica que muestra la actividad de la red y la potencia informática que se dedica en realidad para hacer que funcione la blockchain. Y el hashrate de Litecoin es bastante bueno, como muestra el sitio web Bitinfochart. No puede competir con la red Bitcoin, pero ya es bastante mejor que muchos otros altcoins.

Además de estos elementos, detallamos a continuación otras tantas diferencias que hay que conocer entre Litecoin y Bitcoin:

  • El límite de fichas disponibles de Bitcoin a término es de 21 millones, frente a los 84 millones de Litecoin;
  • Bitcoin se basa en el algoritmo SHA-256, Litecoin en Scrypt;
  • La recompensa para los mineros es de 25 BTC para Bitecoin y de 50 LTC para Litecoin;
  • El precio de compra de un BTC es mucho más alto que el de un Litecoin, su cotización es también generalmente más estable en los mercados.

Por sus numerosas similitudes con la blockchain Bitcoin, Litecoin se ha convertido rápidamente es una especie de test de protocolo para Bitcoin. Así, su blockchain se ha utilizado para integrar diversas funcionalidades antes de que se apliquen de verdad en Bitcoin. Por ejemplo:

  • El «Lightning Network», cuyo objetivo es proporcionar una capa superior a la blockchain principal para acelerar la velocidad de las transacciones;
  • El «Segregated Witness», cuyo propósito es optimizar la cantidad de datos presentes en un bloque.

En otoño de 2019, la Fundación Litecoin propuso integrar MimbleWimble, un proceso para mejorar la privacidad de las transacciones y, al mismo tiempo, la fungibilidad de Litecoin. Uno de los deseos de Charlie Lee es hacer que las fichas sean completamente intercambiables entre sí. De hecho, la trazabilidad de la blockchain puede hacer que ciertos tokens sean «indeseables» debido a su historial, lo que Charlie Lee ve más bien como una desventaja.

El proyecto Litecoin, demasiado próximo al funcionamiento de Bitcoin, necesita innovar constantemente si quiere sobrevivir en este ecosistema cada vez más competitivo. Los proyectos de 2021 ofrecen características más avanzadas y beneficios para los poseedores de tokens que son más interesantes que los que puede ofrecer Litecoin. Al proyecto le resulta difícil innovar y el futuro de los activos digitales parece estar más bien en las blockchains con «smart contracts». Seguramente, el precio de Litecoin solo está respaldado por la especulación. Por lo tanto, no es uno de los valores que recomendaríamos priorizar como fondo de cartera.

6. La minería, una diferencia fundamental en Litecoin

Recordemos que la «prueba de trabajo» representa los cálculos que realizan los mineros con sus ordenadores para validar las transacciones y garantizar que se respetan todas las reglas de la blockchain.

Charlie Lee tomó la importante decisión de imponer un algoritmo de minado diferente al de Bitcoin para Litecoin. De esta manera, para validar las transacciones en la blockchain de Litecoin y obtener recompensas al recibir los Litecoins recién generados, se necesita material diferente. El algoritmo «Scrypt» se eligió por dos razones:

  • Evitar el riesgo de centralización de la minería que siguió siendo posible en los comienzos de Bitcoin, especialmente a causa de las GPU (los procesadores centrales de los ordenadores) y de los ASIC, que son los procesadores específicos más eficaces para minar Bitcoin. Una parte de la comunidad estaba preocupada porque los ASIC eran muy caros y se empezaba a intuir la creación de las primeras grandes granjas de minería de Bitcoin. Con el algoritmo de Litecoin, la minería era accesible al mayor número posible de personas con un simple ordenador.
  • Se intentaba no competir con los mineros de Bitcoin, que cuentan con material muy potente, y que es lo que había provocado el final de la altcoin Namecoin.

Cabe señalar, sin embargo, que en la actualidad la minería de Litecoin ya no es accesible para los usuarios particulares. Se han desarrollado softwares de minería específicos para el algoritmo Scrypt e incluso máquinas dedicadas (ASICS) a Scrypt, aunque no estén tan extendidas como las dedicadas a Bitcoin.

En cualquier caso, la minería en Litecoin también se ha vuelto industrial, con «pools» de mineros, es decir, grupos de profesionales que juntan su poder informático para aumentar sus posibilidades de encontrar un bloque y, por tanto, de recibir recompensas en Litecoins.

7. Litecoin, entre proyectos y comunidad

Charlie Lee, aunque menos activo en las redes sociales en 2021, ha sido muy activo en el pasado y ha ayudado a mantener un interés creciente y una comunidad que apoya activamente el proyecto. En abril de 2017, creó la Fundación Litecoin para financiar el desarrollo informático y la adopción de Litecoin.

Esta fundación tiene el mérito de aportar transparencia al proyecto: en primer lugar, es de código abierto como Bitcoin, es decir, todo el mundo puede entrar y contribuir libremente. También se conocen los miembros más destacados de la Fundación, y sus fotos y nombres están disponibles en Internet. La Fundación Litecoin también financia a varios desarrolladores a tiempo completo para que trabajen en la evolución del proyecto.

 

8. ¿Cuál es el futuro de Litecoin?

El umbral máximo de Litecoin está fijado en 84 millones de fichas. Cerca de tres cuartas partes ya están en circulación en la actualidad (64 millones). Este stock limitado le permite mostrarse como un valor refugio, especialmente en tiempos de inflación o crisis económica. Esto podría convertir el LTC en una opción atractiva en el futuro, especialmente porque permite realizar transferencias de dinero rápidas, seguras y económicas. No obstante, aunque Litecoin está teniendo una evolución interesante, este serio competidor del Bitcoin todavía presenta inconvenientes que es necesario tener en cuenta. Se trata de una inversión interesante, aunque otras criptomonedas también merecen prioridad en su fondo de cartera.