¿Qué es el Bitcoin?
¿Qué es el bitcoin? El bitcoin es la unidad monetaria de un sistema financiero alternativo cuyo funcionamiento se basa en código informático y criptografía, sin autoridad central, abierto a todo el mundo 24/7, transparente y resistente a la censura.
En un primer momento se creó como una red de pago alternativa, pero hoy en día se utiliza principalmente como activo de inversión y depósito de valor.
Contenidos
ANÁLISIS: Vídeo sobre bitcoin
Los elementos imprescindibles para invertir con tranquilidad

1. Un concepto revolucionario: la blockchain
El funcionamiento del bitcoin se basa en un protocolo: la blockchain. Se trata de un libro de cuentas digitalizado en el que se registran todas las transacciones. En esta red es donde circulan los bitcoins, que son por tanto exclusivamente digitales.
Esta red tiene 2 características fundamentales: es inmutable y está distribuida. Por lo tanto, ningún dato registrado en la blockchain o cadena de bloques se puede modificar o eliminar.
No existe un organismo central que controle su funcionamiento: los datos se replican en decenas de miles de computadoras en todo el mundo, y cualquiera puede participar en la red y sugerir modificaciones. De estas características surge la confianza en el uso del bitcoin.
2. ¿Cómo se crea un bitcoin?
¿Qué es el bitcoin? El bitcoin, por definición, es la contracción de los términos en inglés bit y coin, lo que equivaldría en español a unidad de información binaria y moneda.
La historia del creador del bitcoin está rodeada de misterio. No se conoce más que un pseudónimo: Satoshi Nakamoto. Podría ser una persona o un grupo de personas, es imposible estar seguro.
Algunos especialistas afirman que el bitcoin se creó en respuesta a la crisis financiera de 2008, para liberarse de bancos y estados, pero los pocos mensajes escritos de Satoshi Nakamoto, que se remontan al origen de la criptomoneda, no confirman esta teoría.
Sin embargo, ha logrado poner de manifiesto los defectos del sistema bancario tradicional, en particular la limitación de recurrir a las instituciones financieras como intermediarios para garantizar nuestras transacciones. No olvidemos que Bitcoin puede funcionar sin su creador original, pues Satoshi Nakamoto dejó de estar activo en el proyecto en 2012.
Bitcoin nació en un principio de un documento hecho público el 31 de octubre de 2008, donde se explicaba el concepto. Este documento, denominado «libro blanco» (White Paper), tenía por título: «Bitcoin: A Peer to-Peer Electronic Cash System» («Bitcoin: un sistema de pago electrónico peer-to-peer»). Se trataba inicialmente de proponer una moneda digital.
El bitcoin se creó a través de un proceso de extracción digital por parte de los propios usuarios, denominado minería. El minero define la potencia informática que desea proporcionar para llevar a cabo este proceso. Además de crear bitcoins, recopila transacciones realizadas por otros usuarios. Incrementa su seguridad añadiendo una función de bloqueo y verificando después las firmas digitales de las operaciones. La minería requiere no solo un equipo especializado, sino también un software de minería.
3. La historia del bitcoin
La blockchain Bitcoin se puso en marcha el 3 de enero de 2009. En un primer momento, solo llamó la atención de unos cuantos informáticos apasionados por el tema, pero las plataformas de intercambio se pusieron en marcha rápidamente, lo que permitió cambiar bitcoins por dólares y fijar así un precio en función de la oferta y la demanda.
El 12 de octubre de 2009, se cambiaron 5 050 bitcoins por $5,02 dólares, aproximadamente $0,001 dólares por unidad, lo que marcó el comienzo del uso de las criptomonedas como medio de inversión.
Menos de dos años después, el 9 de febrero de 2011, el bitcoin alcanzó la paridad: ese día, 1 bitcoin = 1 dólar.
Para alcanzar la cantidad de 21 millones de bitcoins a término, se crea una cantidad de bitcoins cada diez minutos de media y se agrega a la masa monetaria total. En principio, estos fondos se utilizan para pagar a quienes operan la red, que se denominan mineros. Después, estos bitcoins pueden acabar saliendo al mercado.
El 3 de enero de 2009, el día en que se lanzó la red, los mineros generaron de media 50 bitcoins cada diez minutos. El programa establece que la recompensa para los mineros a través de la creación monetaria se reduce a la mitad cada cuatro años. La última división, también llamada «halving», tuvo lugar el 11 de mayo de 2020. Entonces, se pasó de 12,5 a 6,25 bitcoins creados cada diez minutos. La próxima división tendrá lugar en 2024. Siguiendo este patrón, hacia el año 2140 estarán en circulación un máximo de 21 millones de bitcoins.
Actualmente hay en circulación cerca de 19 millones de unidades, pero en pocos años habremos llegado ya a los 20 millones. A modo de ejemplo, hay 15 000 millones de billetes de 50 euros en circulación.
4. ¿Para qué sirve el bitcoin?
Lo que propone Satoshi Nakamoto es un sistema alternativo de intercambio de valor. Es la primera persona que ha logrado encontrar una solución que combina seguridad y descentralización, es decir, un sistema que funciona totalmente sin intermediarios ni órganos de gestión central.
El bitcoin es el primer medio de pago internacional y nativo de Internet. Esto permite que cualquier persona con acceso a Internet pueda usar bitcoin sin limitaciones. Las transacciones son rápidas y no tardan más de diez minutos en llegar a su destino, incluso si su destinatario se encuentra al otro lado del mundo. Es un sistema más eficiente que las transferencias bancarias, que se pueden demorar varios días, especialmente si los fondos se transfieren al extranjero.
La red bitcoin también es barata: se puede transferir el equivalente a millones de euros en bitcoin con una tarifa de pocos euros.
Como consecuencia de las repentinas fluctuaciones en su precio, el activo no se utiliza mucho como medio de pago para comprar bienes o servicios. Se considera más bien una herramienta de inversión, incluso como un valor refugio, pero ya veremos esta cuestión en detalle más adelante.
5. El bitcoin es escaso, pero altamente divisible.
Para que todo esté claro, debemos entender la diferencia entre el protocolo Bitcoin -que es la red en la que se almacenan todas las transacciones o información- y los bitcoins -que son las unidades de valor que se intercambian y cuyo precio viene marcado por la oferta y la demanda.
Una cifra: 21 millones.
Una de las características fundamentales de Bitcoin es que su creación de dinero es predecible. 21 millones: es el número total de Bitcoins que estarán disponibles en el mercado de futuros, determinado por el protocolo en su inicio. Este límite le confiere una escasez intrínseca, y a menudo se establecen paralelismos con los metales preciosos, hasta el punto de que al Bitcoin se le denomina oro digital.
21 millones de unidades para 7.000 millones de personas pueden parecer insuficientes si Bitcoin quiere establecerse como un medio de intercambio que todo el mundo pueda utilizar a diario, pero esto es un falso problema.
Las unidades de Bitcoin son actualmente divisibles hasta ocho decimales, y es posible ir aún más lejos si es necesario. En honor a su creador, la unidad más pequeña del sistema se llama satoshi.
Por tanto, un bitcoin equivale a 100.000.000 satoshis, y es totalmente posible comprar o comerciar con una milésima o incluso una millonésima parte de un bitcoin.
6. ¿Cómo se fija el precio del Bitcoin?

El precio del bitcoin se fija, como en el caso de las materias primas o los metales preciosos, únicamente a través de la oferta y la demanda. Existen plataformas de intercambio en las que cada día se realizan un número importante de transacciones, lo que permite fijar un precio. En términos más generales, el precio se ve influenciado por infinidad de factores cotidianos: las noticias, buenas o malas, el contexto económico general o la dinámica del mercado interno.
Por lo tanto, el bitcoin es un activo volátil, como todas las criptomonedas. Puede experimentar caídas o aumentos del 10 % en un solo día. Para tomar las mejores decisiones, los inversores deben mantener la cabeza fría. Para ello, es necesario comprender bien cómo funciona el bitcoin y por qué los precios cambian tan rápidamente. ¿Quiere conocer todos los factores a tener en cuenta para invertir correctamente? Coinhouse le explica todos los elementos clave que necesita conocer en el dossier «¿Cómo se determina el valor del bitcoin?» De esta manera, podrá invertir con total serenidad. Visite esta página para seguir la cotización del bitcoin en tiempo real. También podrá consultar el análisis técnico de nuestros expertos para ayudarle a optimizar sus inversiones.
7. Comprender el concepto de minería de bitcoin
Los denominados mineros son voluntarios que utilizan sus ordenadores para validar transacciones y asegurar la red de Bitcoin. Mediante esta acción, conocida como «prueba de trabajo», inician la creación monetaria: el objetivo es resolver una ecuación matemática, y la primera máquina que consigue resolverla recibe una recompensa en bitcoins.
Por eso a veces se hace la analogía con el oro: los mineros descubren un nuevo bloque de la cadena de bloques de Bitcoin cada vez que se resuelve una ecuación. Al igual que el buscador de oro se esfuerza en una mina, el minero de bitcoins recibe una recompensa por haber prestado su potencia informática y haber permitido que la red funcione, con la diferencia de que con el bitcoin todo es digital y el número total de unidades se determina de antemano.
Los mineros también son remunerados con los costos por transacción, cuyo importe varía según el uso de la red, desde unos pocos céntimos hasta varias decenas de euros.
Hoy en día, la minería de bitcoins se ha industrializado. Hablamos de «granjas mineras»: designan un lugar, generalmente un área grande, en el que se agrupan miles de ordenadores destinados a actividades de minería. Las empresas suelen ser propietarias de estas granjas, porque es una actividad que requiere inversión: para ser competitivo, es necesario tener muchos equipos. Este material consume mucha energía y desprende calor, por lo que se requiere aire acondicionado.
Algunos países del mundo están más adaptados a esta actividad, gracias a sus bajas temperaturas y al bajo coste de la electricidad. La minería sigue siendo un tema bastante técnico que abordaremos con más detalle en este artículo.

8. Bitcoin, ¿oportunidad de inversión y reserva de valor?
Es muy probable que haya oído hablar del bitcoin como el oro digital. Son varias las características que confirman este paralelismo: al igual que el oro, los bitcoins se encuentran en cantidades limitadas, lo que introduce una noción de escasez que probablemente haga aumentar el precio del activo. Otro elemento que permite compararlo con el oro es que Bitcoin es independiente de la creación monetaria de los Estados. En estos tiempos de incertidumbre económica, esta característica puede dotar al bitcoin de un estatus de valor refugio, en el sentido de que las monedas estatales podrían devaluarse con el fenómeno de la inflación.
Pero cuidado, aunque comprar bitcoins con fines de inversión puede ser una buena elección, no debe pasarse por alto su alta volatilidad: su valor puede subir o bajar bruscamente en unos pocos días. Como no está sujeto a ninguna regulación, el bitcoin suele ser habitualmente escenario de especulaciones.
La observación de los movimientos de precios en los mercados muestra que se suceden aumentos increíbles y fuertes caídas. A finales de 2017, la cotización del bitcoin pasó de 8 500 euros a más de 16 000 euros, pero luego el precio cayó casi un 80 % durante el año 2018, hasta situarse por debajo de los 3 000 euros. ¡En marzo de 2021, la cotización alcanzó los 50 000 euros!
¿Cómo comprar bitcoin?

Abrir una cuenta
Abra su cuenta en pocos segundos en nuestra plataforma.

Compruebe su identidad
Para protegerle de posibles fraudes y pirateos, verificamos la identidad de nuestros clientes.

Comprar Bitcoin
Compre sus primeros bitcoins con una tarjeta de crédito o una transferencia bancaria a partir de 20 euros.
9. Ventajas y desventajas del bitcoin
La primera ventaja del bitcoin es que se puede utilizar como medio de pago anónimo, pero esta criptomoneda ofrece otras muchas ventajas:
- Las transferencias son prácticamente instantáneas (menos de 10 minutos);
- No hay gastos por transferencia. Las comisiones son inferiores a las de otras soluciones más tradicionales (PayPal, tarjetas bancarias, etc.);
- No hay límite en las cantidades que se pueden transferir;
- Los intercambios se realizan a nivel global, sin ningún intermediario para el almacenamiento y la transferencia;
- Cualquier persona puede intercambiar bitcoins;
- Es un sistema descentralizado que no depende de ninguna institución;
- Se garantiza la total transparencia de los intercambios: cada transacción se registra en la blockchain, una base de datos pública;
- Es una atractiva oportunidad de inversión. Las ganancias pueden ser rápidas.
No obstante, el bitcoin también presenta diversos inconvenientes. Es fundamental conocerlo bien antes de invertir o lanzarse a la minería de esta criptomoneda:
- El sistema aún es muy desconocido. Casi todo el mundo ha oído hablar del bitcoin, pero el concepto sigue siendo bastante desconocido para el público en general;
- Las transacciones son irreversibles. No es posible cancelar un pago en bitcoin una vez realizado, aun en caso de error;
- Su independencia de las instituciones y la ausencia de intermediarios no deja de tener consecuencias: el bitcoin no está regulado ni respaldado por una autoridad central;
- Los usuarios deben tomar precauciones especiales para proteger su inversión. Es esencial proteger su ordenador y su cartera digital. En caso de piratería o de pérdida de claves de acceso, el usuario no cuenta con ningún recurso. El usuario también debe tener mucho cuidado al elegir el proveedor de cartera.
- El precio del bitcoin experimenta una alta volatilidad, y puede verse afectado significativamente por todo tipo de acontecimientos. Esta situación debería evolucionar hacia una mayor estabilidad a medida que las personas y las empresas vayan utilizando con más frecuencia esta criptomoneda.
